viernes, 18 de agosto de 2017

Historieta Etapa anal

MAMI IRE AL BAÑO

VE HIJO Y TE LAVAS LAS MANOS, NO TE DEMORES

BUENO MAMÁ



UHHH… EL BAÑO ES ENORMEEE

QUE DIVERTIDO JUGAR CON EL PAPEL



OHH HUELE MAL
MINUTOS DESPUES DE JUGAR EL BAÑO DESORGANIZADO…

LALALALALA

ADIOS POPO!

Etapas según Freud


Etapa Oral              El niño desde que nace siente placer al ser amamantado, convirtiéndose la boca el centro de placer o zona erógena, esta parte de su cuerpo le proporciona satisfacción, agrado y acercamiento hacia la madre. En los siguientes meses será capaz de sentir emociones diferentes como cólera, alegría, acercamiento y obtener placer a través de la alimentación.
Como vemos en la etapa oral, la boca es el centro del placer en el ser humano, es común observar que en la primera etapa de la vida el niño se lleve fácilmente objetos a la boca, así como diferentes partes del cuerpo, como las manos y los pies. Además inicia la etapa de conocer su propio cuerpo y obtener autosatisfacción.


Etapa Anal
En esta etapa el niño adquiere mayor control de su cuerpo, aquí inicia el control del esfínter, músculo que le permite retener y expulsar las heces fecales.
Según la teoría de Freud, el niño adquiere placer al expulsar y retener las heces, además descubre que puede tener control del esfínter, es aquí en donde el niño aprende ir al baño, permitiendo esto un inicio a la independencia. 














Etapa Fálica
Esta etapa dura entre los 4 a los 6 años aproximadamente, aquí es donde descubren sus órganos sexuales, con facilidad los toca. En esta etapa los juegos son eróticos, a las niñas les interesa imitar a la madre, como utilizar cosméticos, bañar y cambiar a las muñecas, los varones durante esta etapa tienen juegos agresivos, juega a golpear, etc., además descubren la diferencia de los sexos, les produce curiosidad conocer el sexo opuesto, mostrando interés en los genitales.
Muchos padres así como maestros imponen a los niños durante esta etapa que desvíen su interés natural por los genitales, haciendo caso omiso de una educación sexual adecuada.


Etapa de Latencia
Es la etapa que comprende entre los seis y los doce años aproximadamente, durante esta etapa el niño mantiene un desarrollo rápido, es la etapa en donde se inicia la educación formal. El niño abandona el interés por los genitales, es decir el interés sexual declina y su atención la centra en otros campos, como las relaciones interpersonales. Muchos psicólogos confirman que es una etapa en donde el ser humano se está preparando para la siguiente etapa. Por lo que se puede decir que no representa una etapa psicosexual auténtica.


Genital
Durante esta etapa hay un despertar sexual. Esta etapa Freud la llama “pubertad”. La pubertad se presenta como un salto de la niñez a otra etapa de cambios en crecimiento del cuerpo, rasgos físicos muy conocidos como la voz en los varones, el vello púbico ect.
 Además de los cambios psicológicos y físicos el adolescente inicia una vida en grupo con sus iguales, lo que lleva a tener mucho contacto con el mundo exterior, Durante esta etapa se alcanza la capacidad de reproducción, sin embargo la inmadurez emocional y física durante la adolescencia, no lo logra a plenitud. Sin embargo, al llegar a la edad adulta se cumple este cometido


Etapas del desarrollo psicosexual Sigmund Freud



Etapas del desarrollo psicosexual Sigmund Freud



Freud a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, propone la teoría de la sexualidad humana, esta teoría postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo lo organiza en fases o etapas, estas etapas las llama: oral, anal, fálica, de latencia y genital.



La Teoría del Desarrollo Psicosexual fue propuesta por el famoso psicoanalista Sigmund Freud, que describió cómo la personalidad se desarrolla a lo largo de la infancia. Es una de las teorías mejor conocidas de la psicología, aunque también es una de las más controvertidas.


bibliografia

  1. segall, Marshall H., Dasen, Pierre R., Berry, John W., & Ppoortinga, Ype H. Human Behavior in Global Perspective: An Introduction to Cross-Cultural Psychology (Second Edition). Boston: Allyn and Bacon, 1999. 399pp. (p).
  2. Volver arriba Fisher S., Greenberg R.P. (1977) The Scientific Credibility of Freud's Theories and Therapy Basic Books:New York p. 000